No olvides el mito de Orión, pero no necesariamente la luz de discoteca😅.
El brazo de Orión es un parte de la espiral de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
No olvides el mito de Orión, pero no necesariamente la luz de discoteca😅.
El brazo de Orión es un parte de la espiral de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Seguimos con el tema de Sociales. Os dejo un regalo donde sois astronautas en el espacio:
Si no se te carga el juego, ten paciencia o haz clic en este enlace:
Corrige bien la pregunta número 2 del capítulo 1 de "Guardianes..." que hicimos en clase juntos. Nos comimos alguna que otra palabra, ¿no crees?😅
Para entrenar tu comprensión y buen hacer, te dejo las 30 preguntas correspondientes al segundo capítulo de "Guardianes. El punto débil de los sangrecalientes".
Recuerda que no es necesario copiar las preguntas, pero sí escribir respuestas. Las del capítulo 1 te las doy en clase.😉. Las del cap. 2 las corregimos el viernes 3 de octubre, pero te puedes adelantar.
Una dulce sorpresa os espera😉.
Que sepamos los planetas del Sistema Solar no están hechos de aceite. Hemos jugado con las densidades de tres líquidos (agua, alcohol y aceite de girasol) para hacer unos planetas particulares. Aunque el colorante alimenticio nos ha fallado un poco, han salido esferas muy bonitas. Algunas se han juntado para formar "mega planetas"😁.
Atento al vídeo y resume lo que hemos hecho en el cuaderno de Sociales.
Fecha de entrega: la próxima clase de Sociales, es decir, el lunes 29 de septiembre.
Si has estado en la clase de STEAM de 5º B y has realizado el experimento con el poliacrilato de sodio, revelando el secreto de nuestros magos, debes leer este consejo:
Escribe el paso a paso de lo que hemos hecho, desde los materiales usados hasta lo último, es decir, la visión con el microscopio de los polímeros absorbentes, cómo cambian y la forman que adquieren visto con el microscopio.
No lo dejes para otro día que se te olvida. Fecha tope de entrega: 6 de octubre.
El siguiente grupo realizará la práctica 1 el martes, pero ya tenéis el spoiler.😁
Dos opciones:
- 5 puntos extra si lo presentas en un folio.
- 2 puntos extra si lo haces en el cuaderno de lengua.
Ejemplo de ficha técnica y de los puntos que deben aparecer en tu trabajo:
Recuerda lo que hemos hablado hoy tras escribir el índice del tema de Sociales y leer las primeras páginas correspondientes al punto 1:
Hoy hemos exprimido el día a tope: hemos hecho lengua, mate, plástica y sociales. Por supuesto, con un juego inicial donde no ha faltado la ayuda entre todos.
Las cartas de la "Taberna del Envite" nos han permitido hacer cálculo mental. El "paso del Entuerto" ha sido más fácil de lo esperado. Las "minas de Bósmiak" escondían materiales para crear un barco.
¡Bravo chicos! Mañana me recordáis la letra que teníais que recordar para que yo recordarse lo que no recuerdo...😅
Los úrsidos de los que os he hablado hoy no son osos amorosos. Eso ha quedado claro. No olvidéis responder a las preguntas:
Tendrás dos puntos extra si además eres capaz de resolver estas operaciones como os he explicado en clase:Hoy he recibido una visita que me ha hecho mucha ilusión. Gracias por la sorpresa y por ayudarme a grabar. Os echaré de menos a los 23, cada uno con vuestra esencia, virtudes y cosillas. Guardadme los secretos que habéis visto, por favor.
Dentro de poco, comenzamos nuevos retos y nuevas aventuras con los chicos y chicas de 5ºB. Vamos a disfrutar en mayor profundidad que solo con los momentos de las sesiones de STEAM. Muchas horas por delante y con ganas.
Aquí os dejo el anticipo que debéis ver poniendo atención en todo lo que aparece: nombres, colores, animales, plantas, edificios... De ello dependerá el éxito de lo que viviremos el primer día de clase.
Solo os puedo decir que traigáis un matamoscas y un abanico. No vamos a perder el tiempo.😆
Tras el festival, la pijamada extra del domingo fue la despedida perfecta. Veros en el cole me hizo más ilusión que no dormir😅.
Toca recargar y renovar pilas. Aunque me resulte difícil no veros en el día a día de clase, es necesario para crecer entrar en una nueva etapa.
Me llevo muchísimos momentos para el recuerdo de estos tres años (si no tienes el vídeo resumen, pásate por clase) y experiencias educativas que hemos compartido tan intensas como divertidas.
Os quiero mucho.
Hasta pronto.
Durante el mes de junio el alumnado desde 3º a 6º de E. Primaria han disfrutado de unos patios inclusivos con muchas pero que muchas mates. Momentos para demostrar sus habilidades con el cálculo y a toda velocidad.
Nos sentimos orgullosos de vosotros. ¡Felicidades a todos los participantes!
Desde los primeros meses de este año 2025 y hasta el final de junio, nuestro alumnado desde 3º a 6º de Educación Primaria han exprimido sus mentes, habilidades, destrezas y capacidades a través de las sesiones de STEAM, que incluyen competencias artísticas, matemáticas, tecnológicas y de ingeniería, entre otras, y que son fundamentales para su crecimiento.
El alumnado ha realizado multitud de creaciones, desde videojuegos con las herramientas Tinkercad y Scratch hasta Pokemons interactivos (con la placa Makey Makey). También, se han iniciado en el conocimiento de la Micro:bit y del robot Kitronik, codey Rockey (y su aplicación de programación Mblock 5) o el entrañable panda mTiny.
Nuevos recursos del Aula del Futuro para todo el centro que han abierto nuevas oportunidades a nuestro alumnado de colaborar, esforzarse, superar dificultades y, sobre todo, aprender disfrutando.
Algunas de sus creaciones pudieron compartirlas en los días finales de clase, demostrando lo bien que lo hacen. ¡Bravo!
¡¡El curso que viene más!!
Un pequeño resumen del proceso llevado a cabo en estos meses:
Es el momento del recuento de puntos finales. Recuerda que es importante para que el miércoles te lleves de la tómbola de clase lo que quieras y que, por supuesto, haya entrado en la "rifa del curso 2024-25", es decir, los objetos que hay en clase de temática japonesa o de otra que ayude en la limpieza final.
Piensa bien lo que quieres. Como cada año, las peticiones van por orden de puntuación:
Faenar lo que se dice faenar hoy ha sido poco. Le hemos dicho adiós a este Proyecto del tercer trimestre donde no han faltado nuestros queridos apuntes.
Gracias a Mª Dolores, abuela de Alba, que ha sido la maestra perfecta en el recorrido por el negocio familiar "Quesos Valverde". Ya nos lo contaron en el libro "MI PUEBLO", pero verlo en directo cobra todavía más valor. Pensar que tres generaciones de la familia han trabajado y apostado por la elaboración artesanal del queso es para estar orgullosos.
Hemos conocido las distintas cubas, mecanismos, cámaras, secadores...hasta hacer la cata. Un gustazo saborear este auténtico oro manchego, con tantos premios. ¡Riquísimo!
Carta de despedida al pollo.
-----------------------------------------------------------------------
Estimado pollo:
Tú que tienes un lugar especial en el mercado de Argamasilla de Alba dando vueltas con tus compañeros al calorcito. Tú que has sido deseado por la clase de 6º durante años en horario escolar. Tú que nunca nos han negado el saludo y has hecho que nos sintamos bien tan solo con posar. Solo a ti podemos dedicarte el mejor de nuestros deseos.
Ayer vivimos tu despedida. Ya viste que te respetamos mucho. Sobró un poco bastante. No obstante, queremos decirte que siempre te recordaremos por tu olor, sabor, textura y ese colorcito que anima a hincarte el diente.😉
Gracias por estar ahí siempre.
Nos veremos pronto, seguro.
Hoy nos han visitado exalumnos del cole, Javier, Eric y Paula, ahora ya en el instituto, para resolver las dudas que les han planteado el alumnado de 6°. Lo han hecho muy bien y nos han quedado claras muchas cuestiones. Así da ganas de ir al insti. Con alumnos ayudantes tan accesibles y majos, que nos han dado información hasta de los bocatas de la "cantina", la cosa será más fácil al llegar.
Me quito dos o tres ejercicios para el examen de Lengua del viernes en función de la calidad de los retos superados hace dos semanas. Mirad en el libro de Hooky, tomo 3, y, si os queda duda, preguntadme en clase. Así queda la cosa:
Álvaro R.: nº de ventanas con balcón de la casa de Pendragón terminada, que aparece en el cap. 73.
Alejandro: nº de varitas que prueba Dorian en el cap. 73.
Jaime: nº de veces que aparece Ángela en la cárcel durante el cap. 72.
Andrea: nº de onomatopeyas que aparecen en el cap. 72.
Carlota: nº de veces que se besan Mónica y Dorian en el cap. 71.
Delia: nº de onomatopeyas que aparecen en el cap. 71 junto a Dorian, cuando llora apoyado en la roca.
Alumnado misterioso: nº de ojos rojos que se derraman en la cara de Dani, en la parte final del cap.70.
Julia: nº de veces que coge Mark del rabo al gato en el cap. 70.
María L.: nº de vocales de la onomatopeya en la que explosionan las rocas en el cap. 69.
María G.: nº de imperdibles que sujetan la capa de Damien en el cap. 69.
Vega: nº de colmillos que se le ven a la serpiente cuando abre la boca para morder a Damien y a Mónica en el cap.69
Paula: nº de personas que están sentadas en la mesa al principio del cap. 74.
Pilar: nº de onomatopeyas de risa de Nico en el cap. 74.
Aquellos que queráis las fotos/vídeos, traed un pen-drive a clase.
Como siempre, os dejo el resumen:
"Faenando... que es gerundio". Con este Proyecto ayer pudimos aprender muchas cosas sobre el campo y, en concreto, de los olivos de la mano de Pedro. Gracias por tus explicaciones y, sobre todo, por darnos unos minutos de trabajo😅. Azada en mano y cavando parecían tener más ganas que volver al cole a dar clase.
Habéis trasformado polígonos en poliedros, ¿pero realmente era lo que teníais que hacer en la parte 7ª del reto? Os dejo un ejemplo:
¿Por qué a mí me toca hacer retos? Porque tú lo vales.😉. Como ya habrás visto esta mañana al llegar al cole, hay 23 folios gigantes con tu foto metida dentro de una figura, con fracciones de distinto denominador y una oración que es importante.
Anota todo en tu agenda. Así no hay peligro de perderlos.
1º Calcula el perímetro de tu figura.
2º Memoriza los colores de los lados de todas las figuras de los compañeros que están colocados en tu misma columna de clase. Esto me lo dices oral.
3º Calcula el área de tu figura.
4º Calcula el resultado de las fracciones.
5º Conjuga el verbo que te ha tocado. Yo...., tú...
6º Memoriza los verbos de 5 compañeros/as de clase y dímelos.
7º Realiza los poliedros de 3 compañeros/as y el tuyo en Tinkecard haciendo una composición artística de alto voltaje.
Si todos estos retos los haces antes del próximo viernes a la 13:15, te llevarás 15 puntos extra y te quitarás 3 preguntas del próximo examen de Lengua o Mate, siempre y cuando estén bien😅
Ahí están bien colocados. 😅
Un lugar de paso en clase es aquel donde se encuentran trastos, proyectos olvidados o cosas que se convierten en tarea pendiente.
Habemus libro nuevo de Hooky. El tomo 3 ha entrado por la puerta grande. 👏
"Dos mellizos perdidos. Un reino enfrentado. Una única oportunidad para salvarlo."
¿Qué verbo en pretérito perfecto simple, 1ª persona y singular aparece en la pg. (-1+7-22+27)?
El lunes en la fila dime ese verbo, consigue que el 75% de la clase lo diga y...sorpresa.😉